Cuando hacemos trabajos con algún programa, sea Word, Photoshop, Illustrator u otro software, es posible que nos llame la atención cambiar esas fuentes típicas que se nos ofrecen.
Para los diseños de una tarjeta, un trabajo especial o un logo, las letras comunes no son las ideales, por esta razón se deben tener otras plataformas en las cuales se puedan descargar más tipografías con estilos de nuestro agrado y del cliente.
En los siguientes párrafos mencionaremos los sitios disponibles por los que tendrás infinidad de alternativas para que tus proyectos tengan gran originalidad.
Dafont
Esta es una fuente por medio de la cual puedes descargar más de 41.000 tipografías, por esta razón es un sitio tan famoso.
Al ingresar puedes hallar letras con varios temas, como por ejemplo: Fantasía, tecno, script y hasta de aspecto extranjero; cada uno de estos con una larga lista de opciones.
Haciendo clic aquí puedes acceder a Dafont y automáticamente encontrarás preguntas frecuentes sobre cómo descargar las tipografía en los distintos sistemas operativos, cómo usar las fuentes en un sitio web, entre otros interrogantes importantes.
Dafont está disponible para Linux, Mac y Windows y la descarga de las fuentes es sumamente rápida.
Por último, cabe destacar que si tienes las herramientas indicadas puedes subir una tipografía propia a este sitio.
Google Fonts
Es una plataforma que se lanzó en el año 2010 y fue modificada en el 2011. La misma es definida como el directorio de libre acceso por el cual puedes descargar tipografías.
Muchas de las fuentes son liberada por medio de Licencia de Apache, SIL Licencia de fuente Abierta y también pueden ser subidas por Monotype SkyFonts.
La idea de Google Fonts es proporcionar tipografías a sus usuarios sin ningún costo. Entre los tipos de letra puedes encontrar Raleway, Barlow, Inconsolata y otras.
Font River
Es otra fuente para descargar variadas tipografías de forma gratuita. Cada tipo de letra es recolectada de otras webs, entonces en cuanto a los derechos de autor es importante ser precavidos si se utilizará la letra para un fin comercial.
Tienes la oportunidad de hallar tipografías de la A a la Z y entre las clasificaciones tenemos a las letras tipo: fantasía, símbolos, estilo gótico, fiestas, escritura, tecno, extranjero y el básico.
En la página se recomienda leer los archivos “Readme” en los zip, para que de esta manera puedas tener una información más detallada de la fuente y ver si tiene autor o licencia.
Ingresa a esta plataforma haciendo clic aquí.
FondFont
Esta es una web que a pesar de las pocas fuentes que ofrece, esta conformada por aquellas que son de excelente calidad y originalidad.
Muchas de las tipografías que se presentan son gratuitas y aunque hay algunas que sí tienen un costo, en este sitio tienes la oportunidad de ahorrarte mucho dinero ya que los precios son más bajos que en otras plataformas.
Dentro de las categorías encontramos las letras que son de carta negra, las decorativas, glamour, monoespacio, redondeadas y muchas más.
También es posible buscar las letras por medio de etiquetas como por ejemplo: lindo, femenina, retro, mayúscula, etcétera.
Clic aquí para descubrir las fuentes de FondFont.
Font Squirrel
Es otra plataforma repleta de fuentes que puedes descargar de forma gratuita.
Esta web tiene una buena ventaja y es que cada letra que veas posee su propia ficha en la que se desglosan a detalle las características de dicha fuente, además de informar sobre su proceso de creación y el tipo de licencia que lo conforma. Gracias a esa información puedes saber que permisos tiene con esa tipografía y cuáles no.
Con Font Squirrel puedes descargar letras para utilizarlas en ebooks, PDFs, gráficos, archivos digitales, documentos comerciales y también incrustación en páginas web, software y aplicaciones.
La plataforma permite que en el test drive ubicado en la ficha pruebes la letra que escojas en la misma web antes de descargarla para así evitar esperas innecesarias.
Como último dato: una forma de encontrar las fuentes es por medio de sus etiquetas. Si la letra que buscas en retro, solo colocalo en el buscador y listo.
FontFabric
Web fundada en el año 2008 en Bulgaria por un grupo de diseñadores que comparten su pasión por la tipografía, ofreciendo a sus clientes de sus mejores diseños y creando letras personalizadas para ellos. Fontfabric ha diseñado fuentes para Lipton, Nike, y Hyundai.
Con esto queremos decir que es sumamente reconocida y aunque las fuentes gratuitas que tiene son pocas, tienen una calidad excelente.
Ahora bien, si no te preocupa gastar por una tipografía propia, sabes que tienes la opción de hacerlo. Haz clic aquí para ingresar a la plataforma.
FontZone
Un sitio en el que los diseñadores tienen la oportunidad de encontrar más de 50.000 fuentes gratuitas para hacer que cada uno de sus trabajos sea totalmente al estilo ideal del cliente.
En FontZone también puedes buscar las fuentes por orden alfabético o por la característica principal de la letra.
Al momento de realizar tu descarga, también puedes chequear los detalles de la tipografía como su licencia, la nota que haya dejado el autor, los comentarios de la fuente y también puedes hacer la prueba con el texto que solicitas.
Urbanfonts
Para finalizar, tenemos a Urbanfont, lugar en el que hallarás más de 8.000 tipografías de forma gratuita. Casi en todas los tipos de letra linkware (uso gratis e ilimitado), freeware (gratis pero con algunas restricciones) y shareware (puedes probar las letras de forma gratuita por un tiempo limitado).
Cuando hagas la descarga de alguna fuente es recomendable que leas su archivo en el que está la información del tipo de licencia que tiene la fuente y cómo debe ser su uso.
En este sitio también puedes hacer la búsqueda de fuentes a través de las etiquetas o por orden alfabético.
Una de las características aparte que tiene esta página es que además de las letras, también puedes descargar símbolos con lo que podrás adornar tus diseños.